Mostrando entradas con la etiqueta agenda LGBT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agenda LGBT. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de diciembre de 2015

Colaborando con Unión=Fuerza Latino Institute

Desde #ANDISEX. nos complace ser parte de las colaboraciones para el cuarto Instituto Latino en la Conferencia "Creating Chance" @TheTaskForce, Fomentando el liderazgo LGBTI Latino #Unión=Fuerza

La edición 28 de la Conferencia Nacional de activismo LGBT se llevará a cabo en Chicago, IL, Jan. 20-24, 2016.

Lee desde ANDISEX




martes, 3 de marzo de 2015

8 de Marzo "Día Internacional de la Mujer"


Desde #ANDISEX celebramos a las mujeres en su día

En 2015, el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo en todo el mundo, pondrá de relieve la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años y que estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres. Si bien los logros han sido muchos desde entonces, las brechas que aún persisten son numerosas y profundas.

Éste es el momento de defender las conquistas de las mujeres, reconocer desafíos y dirigir mayor atención a los derechos de las mujeres y la igualdad de género para motivar a todas las personas a hacer la parte que les corresponda. La Plataforma de Acción de Beijing se enfoca en 12 esferas de especial preocupación e imagina un mundo en el que todas las mujeres y las niñas puedan ejercer sus opciones, como participar en la política, educarse, obtener un ingreso y vivir en sociedades libres de violencia y discriminación.

El ejercicio de los derechos humanos y la igualdad no es un sueño, es un deber de los gobiernos, de las Naciones Unidas y de todos los seres humanos," dice el Secretario General Ban Ki-moon.



jueves, 19 de junio de 2014

#YoMarchoel28


A nivel mundial, este 28 de Junio, se celebra el día del #OrgulloLGBTI más allá de los Disturbios de Stonewall que dan inicio a dicha celebración - las y los Nicaragüenses estamos convencidos que tenemos muchas cosas que hacer, Reflexionar sobre ¿Del porqué nos sentimos orgullosas y orgullosos? generar nuevas teorías que nos alimenten en nuestro desarrollo y lucha social.

Por ello, más allá de marchar este día, haremos demandas pertinentes a nuestros gobernantes - para que no se nos siga viendo o identificando como personas de segundo nivel, donde no podemos gozar plenamente de los derechos, limitarnos a ser parte activa de las elaboraciones o construcciones de políticas públicas donde se incluyan a personas Lesbianas, Gay, Bisexuales y Trans. 

Así que...  Invitamos a todos los movimientos feministas, aleadas y aliados, empresa privada, sociedad civil y gobierno a unirse a nuestras demandas




  

viernes, 13 de junio de 2014

28JUNIO: Marcha del Orgullo. Todas y todos a demostrar ¿Porqué estamos Orgullosos de ser?

Nicaragua: Este 28 de Junio celebramos una edición más de la Marcha del Orgullo LGBTI



Invitamos a nuestras aleadas y aliados, Gobierno, Sectro Privado y Sociedad Civil a sumarse a nuestras demandas sociales

16:00 horas || Managua, Nicaragua ||

sábado, 7 de junio de 2014

PROYECTO DE RESOLUCIÓN DERECHOS HUMANOS, ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO (APROBADO DURANTE LA PRIMERA SESIÓN DE LA COMISIÓN GENERAL EL 4 DE JUNIO DE 2014)





La Asamblea General de la OEA,Teniendo en cuenta las resoluciones AG/RES. 2435 (XXXVIII-O/08), AG/RES. 2504 (XXXIX-O/09), AG/RES. 2600 (XL-O/10), AG/RES. 2653 (XLI-O/11), AG/RES. 2721 (XLII-O/12) y AG/RES. 2807 (XLIII-O/13), “Derechos humanos, orientación sexual e identidad y expresión de género”;

REITERANDO:

Que la Declaración Universal de Derechos Humanos afirma que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que a cada persona le es dado ejercer todos los derechos y libertades existentes en ese instrumento sin distinción de cualquier naturaleza tales como de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición; 

RESUELVE:

1.  Condenar todas las formas de discriminación contra personas por motivos de orientación sexual e identidad o expresión de género, e instar a los Estados dentro de los parámetros de las instituciones jurídicas de sus sistemas a que eliminen, allí donde existan, las barreras que enfrentan las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGTBI) en el acceso equitativo a la participación política y otros ámbitos de la vida pública, así como evitar interferencias en su vida privada.

2.  Alentar a los Estados Miembros a que, dentro de los parámetros de las instituciones jurídicas de su ordenamiento interno, consideren la adopción de políticas públicas contra la discriminación contra personas a causa de orientación sexual e identidad o expresión de género.

3.  Condenar los actos de violencia y las violaciones de derechos humanos contra personas a causa de su orientación sexual e identidad o expresión de género, e instar a los Estados Miembros a que fortalezcan sus instituciones nacionales con el fin de prevenirlos, investigarlos y asegurar a las víctimas la debida protección judicial en condiciones de igualdad, y que los responsables enfrenten las consecuencias ante la justicia.

4.  Instar, además, a los Estados en el ámbito de sus capacidades institucionales a que produzcan datos sobre la violencia homofóbica y transfóbica, con miras a promover políticas públicas que protejan los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI).

5.  Instar a los Estados Miembros a que aseguren una protección adecuada de las y los defensores de derechos humanos que trabajan en temas relacionados con los actos de violencia, discriminación y violaciones de los derechos humanos contra personas a causa de su orientación sexual e identidad o expresión de género.

6.  Instar a los Estados Miembros a que aseguren una protección adecuada a las personas intersex y a que implementen políticas y procedimientos, según corresponda, que aseguren la conformidad de las prácticas médicas con los estándares reconocidos en materia de derechos humanos.

7.  Solicitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que preste particular atención a su plan de trabajo titulado “Derechos de las personas LGTBI”, y que continúe el trabajo de preparación del informe hemisférico en la materia, de conformidad con la práctica establecida por la propia CIDH e instar a los Estados Miembros a que apoyen los trabajos de la Comisión en esta materia.


8.  Solicitar a la CIDH que continúe la preparación de un estudio sobre las leyes y disposiciones vigentes en los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que limiten los derechos humanos de las personas como consecuencia de su orientación sexual o identidad o expresión de género y que, con base en ese estudio, elabore una guía con miras a estimular la despenalización de la homosexualidad y de prácticas relacionadas a la identidad o expresión de género.

9.  Exhortar a los Estados Miembros que aún no lo hayan hecho a que consideren, según sea el caso, la firma, ratificación o adhesión de los instrumentos interamericanos en materia de protección de derechos humanos, incluida la Convención Interamericana contra toda Forma de Discriminación e Intolerancia 

10.  Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, sobre la implementación de la presente resolución. La ejecución de las actividades previstas en esta resolución estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos.



Véase documento en: http://scm.oas.org/ag/documentos/ 
Foto tomadas de Internet y https://www.flickr.com/photos/oasoea/sets/72157645035941874/ 


sábado, 5 de enero de 2013

CONSTRUYAMOS UNA AGENDA SOCIAL LGBT* EN NICARAGUA

* LESBIANA, GAY, BI-SEXUALES, TRAVESTIS, TRANS




ANDISEX, con el afán de poder lograr la mayor incidencia desde un enfoque y perspectiva de sociedad civil LGBT nos hemos dado a la tarea de efectuar la siguiente consulta en linea desde nuestra FanPage ANDISEX para poder conocer lo que nuestras amigas y amigos conocen al respecto 

Estudio/Encuesta OnLine



Con el propósito de continuar y desarrollar acciones de Incidencia Política y movilización social. Tenemos tres preguntas 


    Mapa Rosa
  1. ¿Que entiendes por Agenda Social? 
  2. ¿Por qué una Agenda Social LGBT?           
  3. ¿Para qué una Agenda Social? 

Les invitamos a que nos colaboren con sus apreciaciones de estas interrogantes.- sus aportaciones nos darán herramientas para construir nuestra Agenda Social LGBT.



El estudio está realizado a todas las personas interesadas en brindar su aporte de conocimiento. los resultados serán utilizados en la Re-Formulación del concepto desde una perspectiva Lésbica, Gay, Bisexual, Travesti, Trans LGBT en Nicaragua.

Nuestros Objetivo es el de contribuir a documentar y presentar propuestas e iniciativas sociales LGBT en Nicaragua.













ANDISEX, Nicaragua Enero 2013