miércoles, 20 de febrero de 2013

PRONUNCIAMIENTO



Desde Alternativa Nicaragüense de Diversidad Sexual-ANDISEX, miembros de la Mesa Nacional LGBT en Nicaragua, en vista de las declaraciones oficialistas mediante Decreto Nº DM-FP-4014-12 en el cual piden a las dependencias de los sectores públicos y privados que contribuyan con recursos económicos para el desarrollo del llamado “V Congreso Centroamericano de Bioética”, al cual lo han declarado “de interés público y nacional”. Por ello, y debido a los altos índices de violencia y crímenes suscitados en nuestros países de la región centroamericana contra las personas Gay, Lesbianas, Bisexuales, Transgéneras, y Travestís nos pronunciamos ante su gobierno 

CONSIDERANDO QUE:

1. Los Estados Centroamericanos están obligados a cumplir y respetar los compromisos asumidos en el ámbito internacional, tales como: La Declaración Universal de los Derechos Humanos; La Convención Americana sobre los Derechos Humanos; El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; La Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; La Conferencia Mundial sobre Población y Desarrollo de El Cairo; La IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beiijng y La Conferencia Mundial contra el Racismo; La discriminación Racial por la Xenofobia y las formas conexas de intolerancia de Durban.

2. Los Principios sobre la Aplicación de la Legislación Internacional de Derechos Humanos en relación con la Orientación Sexual y la identidad de género- conocidos como los principios de Yogyakarta- constituyen un importante avance ético de la humanidad que deben ser apropiados y aplicados en todas las constituciones y leyes de nuestros países.

3. Que la homosexualidad, el lesbianismo, la bisexualidad y la Transgeneridad son expresiones de la diversidad humana y están protegidos por los principios de libertad, de igualdad y de dignidad humana reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales 

4. Que la Asociación Americana de Psiquiatría ha demostrado que NO HAY cura para la homosexualidad y la Transgeneridad 

5. Que la Organización Mundial de la Salud excluyó la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades, y recientemente la Organización Panamericana de la Salud ADVIRTIÓ que las “terapias” de cambio de orientación sexual no tienen justificación médica y más bien amenazan el bienestar de las personas.

6. Que la homosexualidad no es un trastorno o enfermedad, y que no requiere cura, según Comunicado de Prensa (Washington, D.C., 17 de mayo de 2012 (OPS/OMS).

7. Que Centroamérica presenta elevados niveles de vulneración, discriminación y violencia en la salud, el trabajo, la educación, el acceso a la justicia, la convivencia familiar y, en general, todo el conjunto de los Derechos de las Personas de la Diversidad Sexual.

POR LO TANTO:
1. EXIGIMOS que el Gobierno de Costa Rica respete el principio de universalidad de los Derechos Humanos y tome acciones concretas para combatir todas las formas de discriminación por orientación sexual e identidad de género.
2. EXIGIMOS que el Estado de Costa Rica divulgue ampliamente y capacite a los funcionarios y las funcionarias públicos en materia de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual retomando marcos internacionales y nacionales.
3. EXIGIMOS al Estado de Costa Rica, y la sociedad en general el reconocimiento pleno de los derechos de las personas de la Diversidad Sexual, expresado en el trato digno, el respeto a nuestra identidad de género en la que se vive una sexualidad libre de prejuicios y el respeto a nuestra integridad física y emocional como elemento esencial para una vida digna.
4. EXIGIMOS al Estado de Costa Rica y sociedad en general a “NO” ser cómplice de actos de discriminación, exclusión y violencia hacia las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneras, Travestis e Intersexuales

Luis Torres Cruz
Coordinador 
Febrero 18 de 2013. 
Alternativa Nicaragüense de Diversidad Sexual-ANDISEX
JINOTEPE, CARAZO
Nicaragua

jueves, 14 de febrero de 2013

Realizado Taller Centroamericano, "ALZANDO LA VOS" Incidencia y Activismo en VIH y HSH/Trans

                                                       

 Del 3 al 8 de Febrero del 2013, se llevó a cabo la tercera edición de Alzando La Voz” En la Ciudad de La Ceiba, Atlántico Caribeño de Honduras, dando acogida a las delegaciones centroamericanas de Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador; seleccionadas y participantes. Dicho evento estaba Organizado por la Asociación Kukulcán, con el apoyo de El Foro Mundial de HSH- MSMGF por sus siglas en Inglés- e HIVOS.


El Taller sobre Incidencia y Activismo en VIH y HSH/Trans; tuvo como Objetivo preciso fortalecer capacidades de las y los activistas Gay, Lesbianas, Bisexuales, Transgéneras, Travestis e Intersexuales; así mismo  compartir experiencias y estrategias de cada país de la región centroamericana.

El proceso de participación estaba basado en el envío de una carta de interés y vitae de los aspirantes. Según expresó el Lic. Edgardo Javier Medina – Director de la Asociación Kukulcán el proceso fue extenuante y muy minucioso para seleccionar a los participantes más idóneos de las 75 expresiones recibidas.

La facilitación y desarrollo del taller estuvo a cargo de: Dany Montecinos de la Asociación Kukulcán, Omar Baños de MSMGF, Alejandra Saway de la Asociación Atlacalt, Darwin Fuentes de la Asociación Kukulcán, y Gerber Guzmán.   

La participación de ANDISEX en este espacio contribuyó en gran medida a fortalecer los conocimientos y el conocer de las acciones en los países de la región para unificar esfuerzos y metas conjuntas. Se ha dejado sentada la propuesta de poder realizar declaratoria desde los estados el día 17 de Mayo como día Nacional de la Lucha contra la HomoLesboBiTrans-Fobias y con un alto compromiso de replicar los conocimientos adquiridos.

Una Región colaborativa y articulada, propone este espacio para nuestras acciones por las y los Gay, Lesbianas, Bisexuales, Transgéneras, Travestis e Intersexuales centroamericanos… Alzando La Voz.  


        



martes, 8 de enero de 2013

+ Fundamentalismos




NUEVA YORK – El comportamiento sexual humano puede ser peligroso, como lo corrobora una vez más la espantosa violación de una mujer de 23 años en un autobús, ocurrida en diciembre en Delhi. Cuando volvían de ver una película, ella y su novio fueron golpeados por seis hombres que luego violaron a la mujer y la atacaron con una barra de hierro, brutalmente, durante más de una hora. Trece días después, murió por las heridas.
Suele decirse que las violaciones no son en realidad una cuestión de sexo, sino de poder. Es cierto. Pero las violaciones no están desvinculadas del sexo. En una violación, el acto sexual se usa como una forma de tortura o incluso, en algunos casos, como un arma letal.
Pero no era eso lo que tenía en mente el papa Benedicto XVI cuando hace poco se refirió a los peligros del comportamiento sexual. En su discurso de antes de Navidad ante la Curia Romana, el papa no mencionó las violaciones; mucho menos el asesinato con connotaciones sexuales cometido en Delhi. En cambio, en su defensa de la familia (o, en sus propias palabras, de la unión sagrada entre un hombre y una mujer) destacó de qué manera los arreglos sexuales por fuera de esa unión son una amenaza a la civilización humana. Lo que tenía en mente, aunque no lo dijera, eran las uniones homosexuales.
Fue un discurso extremadamente confuso. Su disquisición sobre los peligros que supone el matrimonio entre personas del mismo sexo fue a continuación de un fragmento en el que deploró la tendencia moderna a evitar compromisos duraderos en las relaciones humanas, como si el matrimonio gay no tuviera que ver precisamente con eso. Por supuesto, en opinión del papa, en las relaciones homosexuales el compromiso es parte del problema: hay cada vez más personas, especialmente en Occidente, que reclaman la libertad de elegir sus propias identidades sexuales en vez de apegarse a los roles “naturales” y “sancionados por Dios”.
Las palabras del papa sugieren que la homosexualidad es una especie de estilo de vida electivo, una forma de decadencia moderna (un acto secular, e incluso blasfemo, contra Dios), más que un hecho innato. Esta es una creencia común a muchos creyentes religiosos conservadores, sean católicos, protestantes, judíos o musulmanes. Es elocuente que Benedicto citara a Gilles Bernheim, Gran Rabino de Francia, quien expresó puntos de vista similares sobre las amenazas contra la familia convencional.
El temor al comportamiento sexual es una de las razones principales por las que la mayoría de las religiones establecen reglas sexuales estrictas. Una de las formas de contener nuestros peligrosos deseos es el matrimonio. Se supone que restringir la conducta sexual a la procreación ayudará a que el mundo sea más seguro y pacífico. Como las mujeres excitan los deseos de los hombres, se piensa que cuando están fuera de los límites del hogar son una amenaza. Por eso, en algunas sociedades no se les permite atravesar esos límites o solo se les permite hacerlo si están totalmente cubiertas y en compañía de un pariente masculino.
Benedicto no llega a tanto; tampoco pregona la violencia contra los homosexuales. Por el contrario, se ve a sí mismo como un hombre de paz, profundamente civilizado. Pero me atrevo a decir que, en realidad, su discurso alienta el tipo de agresión sexual que puede dar lugar a salvajadas como la de Delhi.
Los seis violadores que mataron a la joven mujer no eran decadentes modernos que eligieron desafiar a Dios y a la naturaleza reclamando nuevas libertades seculares, mucho menos identidades sexuales heterodoxas. Por lo que es posible conjeturar en este caso (y en muchos otros similares), son los productos semiurbanizados de una sociedad rural altamente convencional donde los roles de los hombres y, especialmente, de las mujeres, están estrictamente regulados. Aparentemente, su víctima, una fisioterapeuta residente bien educada, era muchísimo más moderna que sus atacantes, hombres que no eran iletrados, pero sí incapaces de aceptar las libertades de las mujeres contemporáneas.
Por ese motivo, los seis violadores la vieron como una mujer “licenciosa”, una puta de ciudad, una presa disponible. Al fin y al cabo, andaba por ahí de noche con su novio. Fue precisamente el argumento que los hombres usaron para provocar a la joven pareja: ¿qué anda haciendo una mujer joven soltera por las calles de Delhi en compañía de un hombre joven? Lo que estaba a punto de pasarle, se lo tenía merecido.
Y hubo algunos personajes que reaccionaron siguiendo las mismas líneas. Cuando en Delhi estallaron protestas contra la violencia sexual, el hijo del presidente de la India calificó a las manifestantes como mujeres “estropeadas y pintadas” (dented and painted). Se dio el caso de políticos que describieron a las víctimas de violaciones como “provocadoras”.
El odio violento contra los homosexuales nace de una fuente similar. Así como a las mujeres que están fuera del hogar (mujeres que reclaman un lugar en el espacio público, que viven y trabajan entre hombres) se las ve como peligrosas tentadoras, a los hombres que aman a otros hombres se los suele considerar aves de rapiña listas para abatirse sobre los niños de la comunidad. Lo que mucha gente teme no es el comportamiento sexual no controlado, sino el sexo en sí.
Pero cuanto más se reprime el sexo y más se lo convierte en objeto de los temores de la gente, mayor es la probabilidad de que se produzcan hechos de violencia sexual, porque toda persona remotamente capaz de excitar nuestros deseos sexuales, sea hombre o mujer, se convierte en blanco potencial de nuestra ira.
Aunque esto puede servir de explicación para lo ocurrido en Delhi, de ningún modo lo justifica. Después de todo, la mayoría de los hombres de esa ciudad jamás golpearían a una pareja de jóvenes con barras de metal ni violarían a la mujer hasta matarla. Cientos de miles de indios han salido a las calles para manifestarse y mostrar su repugnancia por semejantes atrocidades.
Sería bueno que el papa hubiera dicho algo acerca de lo sucedido, ofreciendo palabras de aliento a los hombres y mujeres de la India que están hartos de la violencia sexual, violencia que no procede de libertinos modernos sino de hombres profundamente reprimidos. Pero es mucho pedir de un hombre que aparentemente entiende muy poco acerca de la vida sexual. Por eso, en vez de hablar acerca de los violadores, puso en la mira a pacíficos hombres y mujeres homosexuales que desean demostrar su compromiso hacia sus amantes casándose con ellos.
Ian Buruma es profesor de Democracia y Derechos Humanos en el Bard College. Es además autor de Taming the Gods: Religion and Democracy on Three Continents [Amansar a los dioses: religión y democracia en tres continentes].
Copyright: Project Syndicate, 2013.
www.project-syndicate.or

sábado, 5 de enero de 2013

CONSTRUYAMOS UNA AGENDA SOCIAL LGBT* EN NICARAGUA

* LESBIANA, GAY, BI-SEXUALES, TRAVESTIS, TRANS




ANDISEX, con el afán de poder lograr la mayor incidencia desde un enfoque y perspectiva de sociedad civil LGBT nos hemos dado a la tarea de efectuar la siguiente consulta en linea desde nuestra FanPage ANDISEX para poder conocer lo que nuestras amigas y amigos conocen al respecto 

Estudio/Encuesta OnLine



Con el propósito de continuar y desarrollar acciones de Incidencia Política y movilización social. Tenemos tres preguntas 


    Mapa Rosa
  1. ¿Que entiendes por Agenda Social? 
  2. ¿Por qué una Agenda Social LGBT?           
  3. ¿Para qué una Agenda Social? 

Les invitamos a que nos colaboren con sus apreciaciones de estas interrogantes.- sus aportaciones nos darán herramientas para construir nuestra Agenda Social LGBT.



El estudio está realizado a todas las personas interesadas en brindar su aporte de conocimiento. los resultados serán utilizados en la Re-Formulación del concepto desde una perspectiva Lésbica, Gay, Bisexual, Travesti, Trans LGBT en Nicaragua.

Nuestros Objetivo es el de contribuir a documentar y presentar propuestas e iniciativas sociales LGBT en Nicaragua.













ANDISEX, Nicaragua Enero 2013

jueves, 15 de noviembre de 2012

V Muestra Internacional de Cine "DIVERSEX Nicaragua 2012"





Del 24 de Noviembre al 1 de Diciembre del 2012, en 7 Ciudades del país se estará realizando la

“V Muestra de Cine Internacional Diversex Nicaragua 2012”

coordinada por la Iniciativa desde la Diversidad Sexual por los Derechos Humanos - IDSDH.

En esta ocasión, la edición reúne una colección de 31 películas entre documentales, cortos y largometrajes en temáticas Gay, Lésbica, Transexual y Mixtas; las cuales estarán siendo exhibidas en las ciudades de Managua, Masaya, Granada, Matagalpa, Jinotepe, León y Jinotega. Con la participación de más de 29 organizaciones nacionales e internacionales

ANDISEX durante sus últimas dos ediciones ha sido colaboradora en la presentación de las mismas en la Ciudad de Jinotepe… Y, este 29 y 30 de Noviembre en dicho marco se estarán exhibiendo:

Jueves 29: Vil Romance, El Rosario de la Aurora y Soy Raquel
Viernes 30: Guerrillerxs y Diversidad a todo color 

Entre las películas a presentarse durante la muestra de cine tenemos:

  • ·         Vil Romance
  • ·         Caníbales
  • ·         Video de Familia
  • ·         41 Sekunden
  • ·         Steam
  • ·         Braedrabylta
  • ·         Tierra Madre
  • ·         Furia Travesti
  • ·         Historia de Amor con final anunciado
  • ·         Plan V
  • ·         El Rosario de la Aurora
  • ·         Shank
  • ·         Vestido de nuevo
  • ·         L’affaire Chebeya
  • ·         Depois de tudo
  • ·         Muñeca
  • ·         Surgiendo en la adversidad
  • ·         Campillo, Sí quiero
  • ·         Coffee date
  • ·         Petunias
  • ·         Todas
  • ·         Soy Raquel
  • ·         I can't think straight 
  • ·         Muxe's: aunténticas, intrépidas buscadoras de peligro
  • ·         Paco
  • ·         Páginas de Menina
  • ·         Guerrillerxs
  • ·         Diversidad a todo color
  • ·         Release
  • ·         El cielo de los ratones
  • ·         Jag är Büg

Twitter: @luisandisex
facebook: andisex.nic  

                                           





domingo, 4 de noviembre de 2012

VOTO LGBT

A Propósito de las Elecciones en Estados Unidos de Norteamérica 

En muchos países, sus gobernantes están siendo sujetos de inclusión de nuevos valores determinantes en las sociedades: valores de: Inclusión, Respeto, Tolerancia y NO discriminación a las personas LGBTI.

Estamos claros que es una lucha muy intensa y extensa para todas y todos los activistas, vemos en nuestros gobiernos latinoamericanos que han habido cambios significativos de los valores antes mencionados; pero tenemos que continuar con nuestros esfuerzos para acompañar y proponer medidas y/o leyes que sean eficientes para nuestras comunidades. Esto lo podremos lograr mediante una buena articulación entre las-los activistas, movimientos u organizaciones LGBT y gobierno.

Por ello, invitamos a todas y todos las-los Ciudadanos a que ejerzan su derecho al sufragio para contribuir a CONSTRUIR sociedades más respetuosas

VOTO LGBT